Usamos cookies para mejorar la experiencia en el sitio web de Bookmate y nuestras recomendaciones.
Para obtener más información, consulta nuestra Política de cookies.
Aceptar todas las cookies
Configuración de cookies
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Algo salió mal. Vuelve a intentarlo.
Camino de Santiago, Antonio de la Fuente
Libros
Antonio de la Fuente

Camino de Santiago

Antonio de la Fuente, chileno y asturiano, periodista y traductor para un organismo internacional, libretista de un programa de rock a los 19 años, filarmónico pero quitado de bulla, diarista de fuste, recordado editor de la revista La bicicleta, compañero de juventud de Roberto Merino y Rodrigo Lira, mantiene una bitácora digital de peregrinajes desde que «el término bloguero sonaba a cosa moderna y hoy suena a cosa antigua», y somos muchas personas, modernas y antiguas, las que lo leemos con fervor. Este libro es una selección de esos viajes de verdad y en el sillón.
Dice su amigo Roberto Merino: «Todo viaje es una búsqueda y una fuga, señaló un olvidado psicoanalista. Quien transita el camino de Santiago habita esa doble condición. El escritor peregrino, escritor de reflejos y duplicaciones, se encuentra en estado de tránsito permanente.
Hace ya mucho tiempo, al comienzo de la juventud, me gustaba encontrarme con Antonio de la Fuente porque con él uno se entretenía caminando por cualquier calle fome de Santiago. De lo que veíamos podía salir una asociación impensada, una digresión, un recuerdo, un tema, un chiste, y el camino no pesaba y el tiempo se iba rápido. Esa dinámica reaparece en Camino de Santiago: crónicas, pequeños ensayos, anotaciones, señales lumínicas de vida que el autor envía regularmente desde Lovaina, a donde se fue en 1986, como una forma de conjurar el tiempo y la distancia.
En estos textos circunstanciales Antonio pone su ironía al servicio de su memoria extensa, sus viajes en la órbita de sus lecturas y su particular erudición en la onda de su experiencia callejera. Vamos de Yemen a la Galicia profunda, de la avenida Matta a las rutas del sur de Francia y de ahí caemos nuevamente en el Santiago de los 70. Todo está en movimiento, nada puede ser estrictamente fijado, cada imagen tiene su reflejo y cada hecho su réplica.»
más
273 páginas impresas
Publicación original
2024
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Opiniones

  • jozzrb1012compartió su opiniónhace 16 días
    👎Olvídalo

Citas

  • Alitacompartió una citahace 12 días
    El optimista cuenta a las mariposas entre los pájaros. El pesimista cuenta a los murciélagos.

En las estanterías

fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)