Cuando el eco de los cañones de la Segunda Guerra Mundial apenas empezaba a disiparse en el orbe, a mediados de 1945, la Editorial Sudamericana de Buenos Aires publicó la primera edición de Biografía del Caribe, del escritor e historiógrafo bogotano Germán Arciniegas. Pocos meses después, el mismo año, se publicó la primera edición en inglés, a la que seguirían otras tantas en francés, alemán, italiano, rumano, húngaro, polaco y serbocroata. Para 1959 se contaban ya siete ediciones en español, las que irían aumentando con el paso del tiempo. La amplia difusión que tuvo el libro consolidó al maestro Arciniegas como uno de los escritores e intelectuales latinoamericanos más sobresalientes de la segunda mitad del siglo XX. Y sus obras se convirtieron en referencia obligada en los más exigentes círculos académicos del continente.