Usamos cookies para mejorar la experiencia en el sitio web de Bookmate y nuestras recomendaciones.
Para obtener más información, consulta nuestra Política de cookies.
Aceptar todas las cookies
Configuración de cookies
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Algo salió mal. Vuelve a intentarlo.
Volver a contar, Felipe Restrepo Pombo, Cristina Fuentes La Roche, Laura Osorio Sunnucks
Felipe Restrepo Pombo,Cristina Fuentes La Roche,Laura Osorio Sunnucks

Volver a contar

Avisarme cuando se agregue el libro
Para leer este libro carga un archivo EPUB o FB2 en Bookmate. ¿Cómo puedo cargar un libro?
Volver a contar reúne a algunas de las voces más potentes de la literatura contemporánea para debatir sobre el lugar y significado de los museos en la actualidad.
Una mirada nueva y retadora sobre las colecciones de museos, que usa ficciones y posiciones personales para visibilizar vínculos entre colecciones y comunidades locales, esbozando así discusiones sobre colonialismo, estudios de género y culturas originarias.
El Centro Santo Domingo del Museo Británico (SDCELAR) y el Hay Festival invitaron a diez escritores latinoamericanos a un experimento donde cada uno seleccionó una pieza −o un conjunto− para inspirar una novedosa narración. Los autores se acercaron a la tarea con su particular mirada a los objetos y colecciones que proceden originariamente de América Latina. El resultado son textos híbridos que exploran, desde estilos y tonos muy distintos, los orígenes del continente americano y su relación con Europa.
Esta no es una antología de relatos, es un trabajo de narración conjunta que explora vacíos que quedan en el discurso oficial: volver a contar, desde la literatura, lo que fuimos, lo que somos y, quizá, lo que seremos.
más
Este libro no está disponible por el momento.
141 páginas impresas
Publicación original
2022
Año de publicación
2022
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Opiniones

  • Adriana Hdezcompartió su opiniónhace 2 años
    👍Me gustó
    🔮Profundo
    💡He aprendido mucho

    Qué importante son las lecturas de este tipo, cuestionar nuestro pasado, cómo la colonización sigue presente en nuestro día a día y cómo hay heridas sociales que no sanan. Le devuelve el significado y la vida a algunos objetos latinoamericanos del museo británico que fueron arrebatados, la mayoría por medio de violencia, de sus contextos. En distintos modos de contar habla de la desigualdad e injusticias que sufren las lenguas y pueblos indígenas pero también habla de resistencia y esperanza.

  • Ana Saenzcompartió su opiniónhace 6 meses
    👍Me gustó
    🔮Profundo
    🎯Justo en el blanco
    🐼Adorable
    💧Prepárate para llorar

    Muy buenos ensayos con los brillantes piensos de Yásnaya, Cristina Rivera, Ofelia Vidal, Lina Meruane, Gabriela Cabezón, Dolores Reyes y Djamila Ribeiro. Muy recomendable.

Citas

  • Gaby TeDecompartió una citahace 2 años
    La historia oral es para nosotros más importante que nunca y los objetos solo son mecanismos que sirven para activar la memoria
  • Ana Saenzcompartió una citahace 6 meses
    Ella sabe que cuando muere una lengua muere también un modo de ser y estar el mundo, de conocerlo y contarlo.
  • Ana Saenzcompartió una citahace 6 meses
    Desde esa vez, se encontraría con tratos como ese en innumerables ocasiones. Sobre todo de autoridades que cuando ven el bosque solo ven leña: recursos para explotar y vender al mejor postor, sin importar que cientos de familias vivan en, de y para esos bosques desde hace generaciones.

En las estanterías

fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)