El libro La botánica en Colombia, hechos notables en su desarrollo, publicado en 1997 dentro de la Colección Enrique Pérez Arbeláez de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, es otro de los «hechos notables» de la historia de la ciencia en nuestro país. En este libro, Santiago Díaz Piedrahita presenta en cuidadoso orden cronológico el proceso de desarrollo y la consolidación de la botánica en nuestro territorio desde la época precolombina hasta la primera mitad del siglo XX, con algunas incursiones a lo logrado en la segunda mitad del mismo siglo. Díaz Piedrahita identifica tres momentos «estelares» en su descripción de la historia de la botánica en Colombia: 1) Mutis y la Expedición Botánica; 2) José Jerónimo Triana y la Comisión Corográfica, que estuvo activa en los primeros años de la segunda mitad del siglo XIX; después hubo un periodo de transición, que el autor llama «Botánica de alcance parroquial», y 3) Enrique Pérez Arbeláez y la creación del Herbario Nacional Colombiano.