bookmate game
Hannah Arendt

Eichmann En Jerusalén

Avisarme cuando se agregue el libro
Para leer este libro carga un archivo EPUB o FB2 en Bookmate. ¿Cómo puedo cargar un libro?
A partir del juicio que en 1961 se llevó a cabo contra Adolf Eichmann, SS-Obersturmbannführer (teniente coronel de las SS) y uno de los mayores criminales de la historia, Hannah Arendt estudia en este ensayo las causas que propiciaron el holocausto, el papel equívoco que desempeñaron en tal genocidio los consejos judíos —cuestión que, en su época, fue motivo de una airada controversia—, así como la naturaleza y la función de la justicia, aspecto que la lleva a plantear la necesidad de instituir un tribunal internacional capaz de juzgar crímenes contra la humanidad. Poco a poco, la mirada lúcida y penetrante de Arendt va desentrañando la personalidad del acusado, analiza su contexto social y político y su rigor intachable a la hora de organizar la deportación y el exterminio de las comunidades judías. Al mismo tiempo, la filósofa alemana estudia la colaboración o la resistencia en la aplicación de la Solución Final por parte de algunas naciones ocupadas, expone problemas que aún hoy día no se han dilucidado -la relación entre la legalidad y la justicia— y cuya trascendencia sigue determinando la escena política de nuestros días.Treinta años después de su publicación, “Eichmann en Jerusalén” sigue siendo uno de los mejores estudios sobre el holocausto, un ensayo de lectura inaplazable para entender lo que sin duda fue la gran tragedia del siglo XX.
Este libro no está disponible por el momento.
506 páginas impresas
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Opiniones

  • sergiosofos1986compartió su opiniónhace 7 años
    👍Me gustó
    💡He aprendido mucho

    Una obra de magnitud intelectual e investigadora, realmente digna de leerse. La máquina burocrática del totalitarismo se revela a distintas perspectivas: responsables, culpables, testigos, víctimas, intermediarios, e incluso, medios difamatorios y escandalosos... ¿Cuál es el sentido de Justicia actual en medio de la comprensión de actos de Estado criminales y su relación con crímenes contra la humanidad y contra los pueblos?

Citas

  • César Alejandrocompartió una citahace 18 horas
    que aseguraba con gran orgullo que siempre «había cumplido con su deber», que siempre había obedecido las órdenes, tal cual su juramento exigía, siempre había hecho, como es lógico, cuanto estuvo en su mano para agravar, en vez de aminorar, «las consecuencias del delito».
  • César Alejandrocompartió una citahace 18 horas
    La idea, nacida después de la guerra, de la desobediencia abierta no era más que un cuento de hadas: «En aquellas circunstancias un comportamiento así era imposible; nadie se portaba de esta manera». Era «inimaginable».
  • César Alejandrocompartió una citahace 18 horas
    Eichmann reconoció que hubiera podido apartarse del cumplimiento de su función, tal como otros habían hecho. Pero siempre consideró que tal actitud era «inadmisible», e incluso en los días del juicio no la juzgaba «digna de admiración»

En las estanterías

fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)