Libros
Eduardo Yalán Dongo

Semiótica del consumo

Entendida como la 'ciencia de los signos', la semiótica se ha ocupado largo tiempo de las reflexiones sobre la publicidad y el consumo. Desde el clásico análisis de los 'fideos Panzani' de Roland Barthes hasta el despliegue de un branding semiótico por parte de Andrea Semprini, la semiótica de la publicidad ha estudiado los efectos de sentido producidos por los signos al interior de una sociedad, específicamente, una sociedad de consumo. Por ello, Eduardo Yalán Dongo explora el hiperconsumo y aceleracionismo del estado actual del mercado a través de los signos encontrados en anuncios gráficos, logotipos, marcas, colores, conceptos y otros elementos insertados en la lógica de consumo.

Semiótica del consumo propone el estudio de estas tendencias y límites del consumo registradas a nivel de los signos. Los primeros dos capítulos presentan a la semiótica y a su método orientado al estudio de las lógicas de consumo y sus tensiones al interior de una sociedad. En esta primera parte la semiótica se concentra en las mezclas horizontales entre el consumo local y la digitalidad acelerada del hiperconsumo global. Los tres capítulos finales partirán de esta cartografía elaborada de los signos para aplicarla en el estudio del color y logotipo en el mercado, el consumidor y su representación en la narrativa publicitaria. Esta segunda parte del libro entiende a los signos como procesos de marca sobre los cuerpos que permiten la construcción del personaje consumidor cuya acción y deseo es presentada de diversas formas en la narrativa publicitaria.

Un libro dirigido a profesionales de la comunicación, marketing y quienes deseen profundizar sus conocimientos en la importancia y agencia de los signos dentro de la publicidad.
284 páginas impresas
Propietario de los derechos de autor
Bookwire
Publicación original
2018
Año de publicación
2018
Editorial
Editorial UPC
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Citas

  • martecompartió una citahace 5 años
    Por ejemplo, un signo despótico político sobre los cuerpos buscará aminorar la intensidad vital de una acción, pero también podría generar una indignación intensiva en otros cuerpos que asuman (resistencia) esta situación en tanto una política del afecto (Massumi, 2014).
  • martecompartió una citahace 5 años
    Theo van Leeuwen
  • martecompartió una citahace 5 años
    En esto consiste el ethos semiótico, como bien señala el semiotista peruano Óscar Quezada (2017): “El ethos semiótico exige, en lo posible, ‘detener’ esa experiencia, demorarse en ella, masticarla, rumiarla, repartirla, tomar distancia de ella y dar cuenta de su sentido (convirtiéndola así en objeto de estudio). Luego viene la terapia existencial de ‘soltarla’” (p. 31). Así, es preciso rumiar, masticar y nadar en las lógicas del mercado de consumo y sus signos publicitarios para “soltar”, aproximándonos a sus efectos y urdimbres de sentido.

En las estanterías

fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)