bookmate game

Matías de Stéfano Barbero

  • Nanukacompartió una citahace 2 años
    El caso de las iniciativas latinoamericanas se considera diferente, ya que, de acuerdo con un relevamiento de las experiencias de diversas instituciones en Argentina, Brasil, Honduras, México, Nicaragua y Perú, la mayor parte del trabajo es realizado desde un marco teórico feminista y abordado desde perspectivas educativas y reflexivas sobre cuestiones vinculadas al género, la masculinidad y el pode
  • maricarmen tellolicompartió una citahace 2 años
    La cuestión de la imaginación política, entonces, resulta ser de las más centrales, y las más difíciles, de cualquier proyecto transformador: el cambio radical debe ir más allá de lo dado, hacia mundos que no conocemos o no comprendemos, porque no son los nuestros.
  • Nanukacompartió una citahace 2 años
    legitima una relación de dominación inscribiéndola en una naturaleza biológica que es en sí misma una construcción social naturalizada
  • Nanukacompartió una citahace 2 años
    Frente a todas estas evidencias, Wrangham y Peterson (1998) afirman que nacer “macho” entre los simios no trae consigo inexorablemente el ejercicio de la violencia. De hecho, señalan que existen especies en las que los machos no son violentos en absoluto, como los monos araña, que no tienen jerarquías sociales generizadas y cuya lógica de selección sexual no se expresa a través de la lucha intragénero y la dominación intergénero sino a través de la “competencia del esperma”.(29) Los monos araña, así como los bonobos, refutan la extendida idea de que es la competencia sexual la que genera per se la agresividad de los machos.
  • Nanukacompartió una citahace 2 años
    agresividad al servicio de la supervivencia de la especie, pero es la cultura la que lleva a primates o humanos a ser pacíficos o violentos, mucho más allá de la eficacia biológica que pueda tener una opción u otra.
  • Nanukacompartió una citahace 2 años
    dominio. De esta manera, se pone en evidencia un razonamiento de tipo circular: los hombres son más violentos y agresivos porque tienen más grande la amígdala, la amígdala es más grande por la acción de la testosterona, los hombres tienen más testosterona, por ende, los hombres son más violentos y agresivos.(41)
  • Nanukacompartió una citahace 2 años
    Dado el interés de este libro en la cuestión de la violencia masculina, nos centraremos en algunas de las críticas a la relación de la agresividad con la testosterona, la “hormona masculina”, la más extendida tecnología de legitimación química de la violencia masculina
  • Nanukacompartió una citahace 2 años
    Cabrera menciona certeramente que la perspectiva del darwinismo social suele ser criticada por “biologicista” y, aunque reconoce sus dificultades epistemológicas, no duda en asegurar que “los científicos somos gente práctica que, además, solemos darle poca o nula importancia a la epistemología y nos contentamos con encontrar resultados relevantes
  • Nanukacompartió una citahace 2 años
    Es decir, la testosterona no causa una agresión, solo amplifica la capacidad de actuar agresivamente en caso de que sea considerado necesario.
  • Nanukacompartió una citahace 2 años
    En la misma línea se sitúan la filósofa estadounidense Anne Fausto-Sterling (2006, 1985) y el sociólogo estadounidense Theodore Kemper (1990) cuando cuestionan la relación causal entre testosterona y agresividad, señalando que los niveles más altos de testosterona se perciben después de una acción violenta en mucho mayor medida que antes de ella.
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)